Líneas de investigación

  • Estudio de xenobióticos de diferente naturaleza química. 

El laboratorio cuenta con una autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), que nos autoriza para trabajar con estupefacientes y psicotrópicos. 
Se han realizado trabajos de exposición a compuestos orgánicos volátiles y de efectos de elementos como arsénico. 
 

Líneas de investigación

  • Biología celular, molecular, espacial y ómica diferencial de Trypanosoma cruzi y de su insecto vector.
  • Estudio de las moléculas del parásito y de la célula hospedero, importantes en el proceso de infección y diferenciación de Trypanosoma cruzi.

Líneas de investigación

  • Estudio sobre la enfermedad de Alzheimer familiar.
  • Modelos celulares y animales de la enfermedad de Alzheimer.
  • Mecanismos moleculares del cáncer. Diferenciación celular de células madre.
  • sarrollo de modelos múridos de infección y respuesta inmune intestinal.

Líneas de investigación

Nuestra principal línea de investigación se enfoca en el estudio de las interacciones entre ARN y proteínas, con especial atención a cómo las modificaciones postranscripcionales del ARN pueden influir en el establecimiento de estas interacciones, especialmente por parte de las proteínas del sistema inmunológico innato. Este sistema desempeña un papel crucial como la primera línea de defensa del organismo contra agentes infecciosos virales, así como en la regulación de células tumorales y el proceso de senescencia celular. Para llevar a cabo nuestra investigación, empleamos una combinación de técnicas bioinformáticas y experimentales basadas en biología molecular. Este enfoque nos permite analizar de manera integral las interacciones entre ARN y proteínas, con el objetivo de comprender mejor los mecanismos subyacentes y su impacto en la función del sistema inmunológico innato.
 

Líneas de investigación

Análisis transcriptómicos del desarrollo de hongos.

Transducción de señales durante el desarrollo de hongos.

Moléculas señal y su percepción en la comunicación planta-hongo.

Identificación y caracterización de factores de transcripción involucrados en el desarrollo de hongos.

Líneas de investigación

  • Mecanismos moleculares de secreción de factores de crecimiento, angiogénicos y citocinas que contribuyen al microambiente tumoral.
  • Transducción de señales por receptores acoplados a proteínas G.

Líneas de investigación

  • Activación, maduración y diferenciación de linfocitos B en humanos y ratones.
  • Función de las miosinas de clase I en la respuesta inmunológica.
  • Estudio de las inmunodeficiencias primarias humanas.
  • Caracterización de la IgA y el microbioma en humanos.

Líneas de investigación

Es profesor del Departamento de Química desde. Ha realizado contribuciones en Tecnologías de Hidrógeno y celdas de combustible. Cuenta con más de 195 artículos internacionales con varios capítulos de libros publicados. Sus trabajos cuentan con alrededor de 4 900 citas. Cuenta con 4 patentes nacionales, 3 registros de diseño industrial y un registro de marca ante el INPI. Ha graduado propios y en codirección 22 doctores en ciencias, 7 de maestría, 37 de licenciatura y 8 doctores posdoctorales. Fundador de la SMEq; Fundador de la SMH2. Responsable técnico de proyectos de automóviles híbridos H2-celda de combustible-baterías de Li, “Hidrobiiniza”. Premio Nacional de Química; Premio Nacional de Innovación automotriz, Presea Estado de México y Presea Lázaro Cárdenas como egresado del IPN. Es Investigador Nacional Emérito.

Primero7891012141516Último
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
27/09/2024 12:59:49 p. m.