Número de resultados de la búsqueda: (316)

Líneas de investigación

•    Modelado y control de Robots Autónomos robots móviles, coches autónomos, drones multirrotor, humanoides
•    Visión Artificial: videoSLAM, Reconstrucción 3D con cámara monocular, estéreo o RGB-D, Clasificación y Reconocimiento usando técnicas conexionistas (ANN, CNN, Machine Learning, Deep Learning, entre otras)
•    Robótica Médica: Biomecánica y análisis de movimiento, órtesis bioretroalimentadas
•    Robótica de competición (drones, humanoides, coches autónomos)

Líneas de investigación

  • Materiales semiconductores
  • Epitaxia de películas delgadas de materiales semiconductores GaAs, InP, GaN, BN ZnO.
  • Crecimiento de semiconductores en cristal masivo.
  • Caracterización de propiedades ópticas y eléctricas de materiales semiconductores.
  • Diodos emisores de luz, transistores, MES-FET,
  • celdas solares. HEMT Al GaN/GaN, H en los semiconductores.

Líneas de investigación

Inmunopatología de la esclerosis múltiple, en donde colabora con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, la Fundación Japonesa para la Investigación en Cáncer y la Universidad de Tokio. 
Desarrollo de modelos tridimensionales humanos para el estudio de enfermedades infecciosas intestinales, en colaboración con el Centro Médico Nacional Siglo XXI y el Instituto Max Planck para la Biología Infecciosa.

Líneas de investigación

La transición y relación del conocimiento de las matemáticas que se estudian en el bachillerato y la formación matemática en el primer año de universidad. El pensamiento variacional y la enseñanza y aprendizaje del cálculo en bachillerato y primer año de universidad. Historia, epistemología y didáctica de las matemáticas.


E-mail
arivera@cinvestav.mx

Líneas de investigación

Líneas de investigación:

  • Mecanismos responsables de la neurodegeneración y el diseño de fórmulas terapéuticas capaces de promover la neuroplasticidad, como opciones para evitar el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.  
  • Impacto de las dietas ricas en alimentos bioactivos y prebióticos sobre la función cerebral, dentro del denominado eje microbiota-intestino-cerebro. 
  • Caracterización de la marmoseta común, un primate no-humanos, y de la musaraña arborícola, un scadentia, como modelos de envejecimiento con neurodegeneración. 

1345678910Último
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
27/09/2024 12:59:49 p. m.