Líneas de investigación

  • Acreditación de los alcances analíticos del Laboratorio de Compuestos Orgánicos del LISTO. 
  • Evaluación de la exposición a plaguicidas y sus metabolitos a partir de muestras biológicas. 
  • Identificación de biomarcadores de efecto temprano por exposición a compuestos orgánicos por medio de herramientas de metabolómicas.
     

Líneas de investigación

  • Receptores y transportadores glutamatérgicos de las células gliales y su papel en la neurotoxicidad.
  • Las células gliales de Müller en la convergencia de la neurodegeración de la retina por la luz y el envejecimiento.
  • Mecanismos moleculares de la excitotoxicidad.
  • Metilación dinámica del DNA y del mRNA.
  • RNAs no codificantes y toxicidad. 
     

Líneas de investigación

  • Identificación de biomarcadores tempranos de daño renal (péptidos, microRNAs) inducidos por la exposición a fluoruros, metales o mezclas de contaminantes en modelos experimentales y en poblaciones mestizas mexicanas (niños, adolescentes y adultos).
  • Caracterización de factores de riesgo ambientales para el desarrollo de nefropatías en poblaciones mestizas mexicanas (niños, adolescentes y adultos, poblaciones marginadas).
  • Estudio in vivo e in vitro de los actores moleculares involucrados en la endocitosis tubular de proteínas de bajo peso molecular durante la exposición a dosis bajas de cadmio.
  • Impacto de la exposición a xenobióticos sobre los procesos de reparación, regeneración y adaptación del epitelio tubular (inflamación, apoptosis, estrés oxidante, autofagia, etc.).
     

Líneas de investigación

  • Toxicidad y toxicocinética de metales, arsénico y fluoruro.
  • Sistemas reguladores de homeostasis intracelular.
  • Biomarcadores metabólicos y bioquímicos o efectos por exposición a arsénico y fluoruro.
  • Biomonitoreos de contaminantes inorgánicos.
  • Evaluación de los mecanismos involucrados en la patogénesis de enfermedades crónico degenerativas en respuesta a contaminantes ambientales inorgánicos.
     

Líneas de investigación

*Estudios toxicocinéticos y toxicodinámicos de plaguicidas para determinar marcadores de exposición.
*Disrupción endocrina basada en alteraciones sobre el balance de las hormonas esteroideas testosterona y estradiol.
*Desarrollo de métodos analíticos por HPLC para evaluar exposición a plaguicidas.
*Estudios de predicción metabólica y toxicológica por medio de Toxicología Computacional.
 

Líneas de investigación

  • Daño genético en la activación de células inmunes en poblaciones humanas, estudios in vitro y modelos animales expuestos a xenobióticos. 
  • Determinación de marcadores de susceptibilidad a daño genético, carcinogénico y alteraciones inmunológicas en poblaciones humanas; mecanismos moleculares de alteraciones en la actividad y funcionalidad de células inmunes.
     

Líneas de investigación

Estudios de genética de poblaciones aplicados a:
• La antropología genética. 
• Los estudios de asociación genética de las enfermedades complejas (principalmente a las enfermedades cardiometabólicas). 
• La genética forense. 
Toxicogenética de las enfermedades complejas:
Estudiamos la contribución de la exposición a los bisfenoles de nueva generación en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares.
 

Líneas de investigación

  • Toxicidad de metales y plaguicidas sobre la función de las células espermáticas y su repercusión tanto en la fertilidad como en el desarrollo embrionario.
  • Efectos epigenéticos por exposición a metales y plaguicidas.
  • Susceptibilidad genética a la toxicidad por contaminantes ambientales (relación gen-ambiente).
  • Efectos neurotóxicos de plaguicidas y metales.
     

Líneas de investigación

  • Innovación en Diagnóstico Molecular Personalizado aplicado a la solución de problemas de infertilidad.
  • Implementación del uso eficiente y seguro de las células madre mesenquimales de tejido adiposo para la regeneración endometrial y ovárica en pacientes infértiles.
  • Corrección de la resistencia a la insulina en reproducción asistida e infertilidad metabólica.
  • Mecanismos moleculares asociados con la cetogénesis nutricional y la resistencia a la insulina, modelos neuronales y reproductivos in vitro de regulación transcripcional. 

12
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
27/09/2024 12:59:49 p. m.