Líneas de investigación

  • Regulación de la expresión genética
  • Marcadores moleculares de diagnóstico y pronóstico de cáncer de mama
  • Biología del Cáncer
  • Biosíntesis y degradación de la pared celular
  • Desarrollo de nanopartículas como sistemas acarreadores de drogas

Líneas de investigación

  • Estudio de las propiedades fotocatalíticas de óxidos metálicos, incluyendo al TiO2, ZnO y MoO3.En particular, se analiza la eliminación de contaminantes orgánicos mediante mecanismos de fotodegradación y adsorción. Los fotocatalizadores se depositan mediante el proceso sol gel o por erosión catódica. La actividad fotocatalítica se aumenta a través del acoplamiento de diversos óxidos metálicos y de la impurificación de estos con metales nobles.
  • Estudio de las propiedades electrocrómicas de películas delgadas de óxidos metálicos, como WO3, MoO3 y TiO2. Las películas se depositan mediante la técnica de erosión catódica reactiva y se caracterizan principalmente mediante voltametría cíclica y espectroscopía UV-Vis a tiempo real. Se analiza la eficiencia de coloración, la durabilidad y el rejuvenecimiento de estos materiales para su aplicación en ventanas inteligentes. 
  • Análisis de la química superficial de materiales sólidos mediante la espectroscopía fotoelectrónica de rayos X (XPS). 

Líneas de investigación

  • Control robusto de vehículos aéreos no tripulados en tiempo-real
  • Control de sistemas embebidos (Autopiloto-Pixhawk)
  • Control de plataformas del tipo Cuadri-rotor para agricultura de precisión

Líneas de investigación

  • Celdas solares de Silicio Cristalinas a heterounión híbridas inorgánica-orgánica y de películas delgadas.
  • Materiales con el objetivo de aplicarlas en dispositivos optoelectrónicos en silicio nanocristalinos y silicio rico en oxígeno.
  • Tecnología de celdas solares y su aplicación (instalación y monitoreo de los sistemas fotovoltáicos).

Líneas de investigación

  • Control basado en pasividad
  • Control no lineal
  • Circuitos eléctricos
  • Sistemas Hamiltonianos
  • Sistemas de estructura variable
  • Control Robusto

Líneas de investigación

Inmunopatología de la esclerosis múltiple, en donde colabora con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, la Fundación Japonesa para la Investigación en Cáncer y la Universidad de Tokio. 
Desarrollo de modelos tridimensionales humanos para el estudio de enfermedades infecciosas intestinales, en colaboración con el Centro Médico Nacional Siglo XXI y el Instituto Max Planck para la Biología Infecciosa.

Primero34568101112Último
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
27/09/2024 12:59:49 p. m.