Joel Esteban Restrepo Tangarife Líneas de investigación Análisis Ecuaciones diferenciales Funciones regulares Ver más
Mireya de la Garza Amaya Líneas de investigación Actinobacillus pleuropneumoniae (bacteria de importancia porcícola): Factores de virulencia secretados en microvesículas. Adhesión a proteínas de matriz extracelular y receptores celulares. Clonación de genes que codifican antígenos importantes en la pleuropneumonía porcina. Proteasas extracelulares. Diagnóstico. Otras bacterias de importancia veterinaria (Mannheimia haemolytica, Pasteurella multocida, Actinobacillus porcinus, Haemophilus parasuis): Adhesión a proteínas de matriz extracelular y otros factores de virulencia. Entamoeba histolytica: Importancia del hierro y de proteínas humanas férricas o ferrosas para su crecimiento y virulencia, receptores. Productos anti-amibianos. Ver más
Bonilla Estrada Moisés Líneas de investigación Sistemas lineales Sistemas implícitos Automatización en agricultura Ver más
Adolfo Martinez Palomo Líneas de investigación Biología, patología y control de infecciones producidas por protozoarios patógenos. Promoción de la parasitología molecular y de la investigación en salud. Ver más
Claudia Pérez Cruz Líneas de investigación Líneas de investigación: Mecanismos responsables de la neurodegeneración y el diseño de fórmulas terapéuticas capaces de promover la neuroplasticidad, como opciones para evitar el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. Impacto de las dietas ricas en alimentos bioactivos y prebióticos sobre la función cerebral, dentro del denominado eje microbiota-intestino-cerebro. Caracterización de la marmoseta común, un primate no-humanos, y de la musaraña arborícola, un scadentia, como modelos de envejecimiento con neurodegeneración. Ver más
Diego Ricardo Félix Grijalva Líneas de investigación Neurobiología celular y molecular de los canales de calcio dependientes de voltaje Ver más
Mario Alberto Rodríguez Rodríguez Líneas de investigación Biología molecular del protozoario parásito Entamoeba Ver más
Octavio Gamaliel Aztatzi Aguilar Líneas de investigación Exposición a xenobióticos que ingresan por la vía inhalatoria y alternas sobre la morfofisiología del aparato respiratorio. Evaluar los efectos de la exposición inhalatoria de contaminantes atmosféricos como el material particulado atmosférico, a nivel respiratorio y sistémicos sobre el eje pulmón-corazón-riñón. Estudiando como principales mecanismos del daño respiratorio al estrés oxidante y la respuesta inmune. Otras áreas de estudio son los nanomateriales que por su síntesis, uso y empleo pueden ingresar al ambiente, inhalarse y distribuirse a otros tejidos. Realizamos estudios en muestras no convencionales para evaluar biomarcadores y empleando bioindicadores, siendo estos últimos, especies con aplicación ecotoxicología que ayuden a evaluar los efectos de los contaminantes en el ambiente (p. ej. peces, aves, entre otros). Ver más