Líneas de investigación

Entamoeba histolytica: Agente causal de la amibiasis intestinal y hepática. Estamos estudiando el efecto de Kaempferol sobre los trofozoítos y su uso potencial como fármaco antiamibiano en el modelo del hámster para el desarrollo del absceso hepático amibiano. 
Leishmania mexicana: Agente causal de la Lieshmaniasis cutánea. Estamos interesados en entender la modulación de la respuesta inmune del hospedero por el parásito. Actualmente estamos trabajando en la caracterización del eje metabólico de ciclooxigenasa/ prostaglandinas (COX/PGs) en el parásito.
Biología Celular, mecanismos de patogenicidad y búsqueda de marcadores pronósticos o diagnósticos en suero y/o líquido ascítico de pacientes con cáncer de ovario.
Búsqueda de compuestos anticancerígenos y antiamibianos en tres plantas: Adenophyllum aurantium y Acalypha cuspidata del estado de Oaxaca y Rhus trilobata del estado de Chihuahua.
 

Líneas de investigación

Epidemiología molecular de los calicivirus humanos en México
Relación de los calicivirus con su célula hospedera, particularmente la regulación de la apoptosis y el papel de las proteínas celulares y virales en la replicación viral

Líneas de investigación

Investigador especializado en química de nitrilos, isonitrilos y compuestos de organoazufre, realizó dos estancias posdoctorales en la Universidad Nacional Autónoma de México y en Duquesne University, en Pittsburgh, PA. Ha publicado 29 artículos en revistas internacionales, 2 patentes con registro, y cuenta con más de 20 años de experiencia docente en niveles medio superior, superior y posgrado.

Líneas de investigación

  • Caracterización funcional de subpoblaciones de macrófagos derivadas de monocitos humanos y su implicación en patologías inflamatorias.
  • Estudio de nuevas moléculas relacionadas a la función pro y antinflamatoria de los macrófagos.

Líneas de investigación

Proteinasas en la virulencia de T. vaginalis.
Proteínas multifuncionales (PFO y TIM) en la virulencia de T. vaginalis.
Fenómenos de transducción de señales en la adhesión de T. vaginalis a la célula blanco.
Influencia de hierro, glucosa y zinc en la expresión de factores de virulencia de T. vaginalis.
Mecanismo de autofagia en el tráfico vesicular no convencional de T. vaginalis.
Mecanismos postranscripcionales de regulación de la expresión génica por hierro en T. vaginalis, E. histolytica y G. duodenalis.

Líneas de investigación

  • Receptores y transportadores glutamatérgicos de las células gliales y su papel en la neurotoxicidad.
  • Las células gliales de Müller en la convergencia de la neurodegeración de la retina por la luz y el envejecimiento.
  • Mecanismos moleculares de la excitotoxicidad.
  • Metilación dinámica del DNA y del mRNA.
  • RNAs no codificantes y toxicidad. 
     

245678910Último
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
27/09/2024 12:59:49 p. m.