Líneas de investigación

  • Pruebas de precisión de la teoría de interacciones fundamentales.
  • Verificación de simetrías discretas y accidentales.
  • Física de sabores pesados.
  • Fenómeno de resonancias en física de partículas elementales.
  • Modelos de QCD a bajas energías.

Líneas de investigación

Estudio de la fisiología, inmunología, desarrollo y biología molecular de los mosquitos Aedes spp. que transmiten enfermedades virales como el Dengue, para diseñar métodos de control de la transmisión y reproducción.
Se investiga el metabolismo de la producción de colorante y la biología reproductiva de la grana cochinilla.  
Se busca desarrollar nuevos métodos de tratamiento y control del Plasmodium spp, causante de la malaria, enfermedad que, a pesar de estar controlada en México, a causa de varios factores como el cambio climático, el aumento de parásitos resistentes a drogas y de mosquitos a los insecticidas, crean condiciones para su reemergencia. 

Líneas de investigación

Investigador especializado en química de nitrilos, isonitrilos y compuestos de organoazufre, realizó dos estancias posdoctorales en la Universidad Nacional Autónoma de México y en Duquesne University, en Pittsburgh, PA. Ha publicado 29 artículos en revistas internacionales, 2 patentes con registro, y cuenta con más de 20 años de experiencia docente en niveles medio superior, superior y posgrado.

Líneas de investigación

  • Diseño y desarrollo de sistemas bio-inspirados
  • Desarrollo de sensores y biosensores
  • Instrumentación electrónica y procesamiento de datos basado en técnicas de Machine y Deep Learning
     

Líneas de investigación

Originaria de Caracas, Venezuela, la Dra. Mendoza se formó en el área de química en la Universidad Simón Bolívar, donde realizó la licenciatura y la maestría. Su interés por los nanomateriales la llevó a obtener su doctorado en 2016 bajo la supervisión del Prof. Shouheng Sun en la Universidad de Brown (EEUU), donde investigó sistemas de nanopartículas metálicas para catálisis y almacenamiento de energía. Posteriormente hizo una estancia posdoctoral en el laboratorio de la Prof. Vicki Colvin, también en Brown, donde trabajó con metaloproteínas para mejorar técnicas de remediación ambiental basadas en nanomateriales. En 2019, se unió como investigadora a la Agencia de Ciencia, Tecnología e Investigación de Singapur (A*STAR), donde trabajó en el desarrollo de nuevos materiales para baterías de ion litio en colaboración con empresas locales e internacionales. Desde 2024 es investigadora titular 3A en el Departamento de Química del Cinvestav.

Líneas de investigación

•    Robots móviles y juego.
•    Ingeniería cuántica.
•    Enseñanza del control.
•    Control visual.

Primero1213141517192021Último
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
27/09/2024 12:59:49 p. m.