Categorías

Líneas de investigación

  • Comunicación intercelular en plantas a través del transporte a larga distancia de RNAs y proteínas.
  • Análisis de la respuesta de plantas a estrés abiótico y a patógenos a nivel transcriptómico.
  • Estudio del transporte sistémico de virus en plantas.
  • Diagnóstico de virus de importancia en plantas y en animales.
  • Desarrollo de estrategias para protección de plantas contra patógenos de importancia.
  • Estudio de los microbiomas asociados a plantas y hongos en ecosistemas naturales.

Líneas de investigación

  • Efectos de moléculas hidrófobas en membranas celulares 
  • Estudio de formación de clatratos en agua
  • Micro-reología en suspensiones sujetas a alta presión 

Líneas de investigación

  • Modelización y procesos cognitivos.
  • Imaginación y experimentos mentales en didáctica de las ciencias.
  • Conocimiento profesional de docentes de ciencias.

Líneas de investigación

  • Uso de nuevas tecnologías en la educación matemática;
  • Micromundos y entornos didácticos computacionales;
  • Concepciones del infinito matemático;
  • Figuras fractales y el estudio de procesos infinitos.


E-mail
sacrist@cinvestav.mx

Líneas de investigación

  • Evaluación bioeconómica-social de pesquerías.
  • Estrategias de pesca y diversificación de medios de vida y bienestar.
  • Cadenas productivas.
  • Riesgo y vulnerabilidad en comunidades pesqueras y procesos de gestión.
  • Pesca y economía azul asociada a ODS.

Líneas de investigación

  • Formación continuada de profesores de Ciencias
  • Desarrollo de habilidades científicas: observación, explicación y argumentación
  • Enseñanza de temáticas de salud desde una perspectiva multirreferencial

Líneas de investigación

  • Biotecnología de Alimentos.
  • Propiedades físicas de biopolímeros en matrices complejas.
  • Extracción, caracterización e incorporación de biopolímeros (proteínas y polisacáridos provenientes de microorganismos, pulpas y semillas) a sistemas alimentarios. Caracterización y modelación matemática de estudios reológicos, tensión superficial, actividad de agua y propiedades térmicas (transición vítrea, entalpía, capacidad calorífica y termogramas; difusividad y efusividad térmica).
  • Viscoelasticidad, relajación y memoria de fluidos. Caracterización y desarrollo de biomateriales poliméricos con macromoléculas autoensambladas (nanopartículas funcionales y fluidos estructurados).

Primero3940414244464748Último
Cinvestav © 2025
11/11/2024 01:36:13 p. m.