Categorías

Líneas de investigación

  • Terapéutica de Ácidos Nucleicos
  • Transcripción de genes epiteliales asociados a diferenciación.
  • Terapia génica de cáncer cervical
  • Tecnología antisentido
  • Ribozimas y DNAzimas
  • Oligonucleótidos antisentido
  • ARN de interferencia
  • Aptámeros y Aptazimas
  • MicroRNA (miRNA)
  • Nanotecnología de RNA/DNA

Líneas de investigación

Nuestra principal línea de investigación se enfoca en el estudio de las interacciones entre ARN y proteínas, con especial atención a cómo las modificaciones postranscripcionales del ARN pueden influir en el establecimiento de estas interacciones, especialmente por parte de las proteínas del sistema inmunológico innato. Este sistema desempeña un papel crucial como la primera línea de defensa del organismo contra agentes infecciosos virales, así como en la regulación de células tumorales y el proceso de senescencia celular. Para llevar a cabo nuestra investigación, empleamos una combinación de técnicas bioinformáticas y experimentales basadas en biología molecular. Este enfoque nos permite analizar de manera integral las interacciones entre ARN y proteínas, con el objetivo de comprender mejor los mecanismos subyacentes y su impacto en la función del sistema inmunológico innato.
 

Líneas de investigación

  • Reparacion del ADN en Giardia duodenalis 
  • Mecanismos de resistencia a condiciones extremas en tardigrados y Efecto de la reparación del AND en regeneración de extremidades de Ambystoma mexicanum

Líneas de investigación

  • Estudio de la biología mitocondrial en la longevidad y contextos patológicos.
  • Transferencia y trasplante mitocondrial como herramienta experimental y terapéutica.
  • Modelos de reprogramación celular para el estudio de enfermedades neurodegenerativas.

Líneas de investigación

  • Microbiota y Microbioma
  • Estudio de la microbiota y microbioma asociados a enfermedades humanas    

 

Líneas de investigación

  • Regulación de la transcripción de genes importantes en cáncer.
  • Estudio de la expresión de oncogenes (myc, ras) y anti-oncogenes (p53, Rb, RARβ) celulares.
  • Regulación epigenética de la expresión de genes supresores de tumor (RARβ, p16, SLC5A8).
  • Participación de papilomavirus humano (HPV) y de sus oncogenes E6/E7 en cáncer cérvico-uterino (CaCu). Importancia del 17β-estradiol y retinoides en CaCu.
  • Sistemas modelo para estudiar el posible efecto protector de RARβ (ratones KO) en el desarrollo de CaCu.
  • Diagnóstico molecular de cánceres de alta incidencia en México.
  • Expresión de microRNAs como marcadores para el diagnóstico temprano y pronóstico del cáncer cervical.
  • Mecanismos de acción del resveratrol en proliferación, apoptosis y reparación en líneas celulares. Reactivación de la proteína p53 mutante por resveratrol.
  • Genómica y proteómica en sistemas modelo (ratones transgénicos) de cáncer. *Efecto de la deficiencia en vitamina A y el estradiol sobre el desarrollo del CaCu.

Líneas de investigación

  • Regulación de la expresión génica y cáncer.
  • Análisis de la actividad de productos génicos virales sobre los procesos celulares fundamentales.
  • Mecanismos de transformación celular por Virus.  
  • Estudio de la relación Virus-Cáncer-Sistema Inmune.
  • Factores medioambientales y Cáncer.
  • Estudio de los efectos de Nano-Materiales sobre sistemas biológicos.
  • Generación de Virus recombinantes y su aplicación como Vectores.
  • Células Troncales Tumorales.

 

12
Cinvestav © 2025
11/11/2024 01:36:13 p. m.