Categorías

Líneas de investigación

  • Métodos algebraicos y diferenciales en teoría de sistemas
  • Observadores no lineales
  •  Diagnóstico de fallas
  • Sincronización y comunicaciones seguras

 

Líneas de investigación

  • Gravitación teórica.
  • Agujeros de Gusano.
  • Formación de Estructura del Universo.
  • Formación de Galaxias.
  • Materia Oscura.
  • Energía Oscura.

Líneas de investigación

  • Celdas solares de Silicio Cristalinas a heterounión híbridas inorgánica-orgánica y de películas delgadas.
  • Materiales con el objetivo de aplicarlas en dispositivos optoelectrónicos en silicio nanocristalinos y silicio rico en oxígeno.
  • Tecnología de celdas solares y su aplicación (instalación y monitoreo de los sistemas fotovoltáicos).

Líneas de investigación

  • Biología y manejo sustentable de las poblaciones de peces teleósteos del Golfo de México.
  • Perfil biológico y explotación pesquera de las especies de mayor importancia comercial en la Península de Yucatán (Banco de Campeche).

Líneas de investigación

Nuestro laboratorio se centra en comprender la interacción entre el sistema inmune innato y el metabolismo durante las infecciones, utilizando Drosophila y mosquitos. Se estudia cómo la activación inmune genera cambios metabólicos y cómo el estado metabólico, a su vez, influye en la función inmunológica, la renovación epitelial intestinal y las interacciones hospedero-patógeno.

Líneas de investigación

  • Síntesis y caracterización de nuevos materiales para aplicación en la producción de energías renovables.
  • Materiales Fotovoltaicos, Termoeléctricos y Biomateriales; producidos mediante técnicas de depósito químico, Electrohilado, Erosión catódica de corriente directa y radiofrecuencia y Ablación Laser.
  • Caracterización óptica mediante espectroscopias de transmisión y reflectividad modulada, fotoluminiscencia y Raman.
  • Caracterización eléctrica de materiales semiconductores nanoestructurados.

Líneas de investigación

  • Materia condensada (E): Crecimiento de semiconductores por las técnicas de epitaxia en fase líquida, r.f. sputtering, sol-gel y electroquímica.
  • Caracterización óptica por medio de las espectroscopías de Fotoluminiscencia, Raman, Fotoacústica y Fotorreflectancia. Dispositivos optoelectrónicos.

Primero2627282931333435Último
Cinvestav © 2025
11/11/2024 01:36:13 p. m.