Maestría. Examen de grado
Verónica Pérez Rangel
Viernes 29 de agosto a las 11:00, en el salón de maestría, examen de grado de Maestría que presentará Verónica Pérez Rangel, con la tesis titulada: llustración, memoria y formación de subjetividades en mujeres productoras de iconografía escolar, bajo la dirección de la Dra. Ariadna Acevedo Rodrigo, Investigadora del Departamento y la Dra. Abril Guadalupe Saldaña Tejeda, Investigadora en el Departamento de Filosofía en la Universidad de Guanajuato. Su jurado está integrado por la Dra. Inés Dussel y la Dra. Eugenia Roldán Vera, ambas investigadoras del Departamento.
Resumen
Esta investigación examina cómo se construyó y representó el periodo del dominio español (1519-1810) en los libros de texto de primaria aprobados por el sistema educativo mexicano entre 1921 y 1972. Partiendo de la inquietud por la transformación y vigencia de los relatos sobre la conquista y la colonia —que aún moldean el imaginario colectivo—, el estudio analiza las continuidades y rupturas en las historiografías escolares a lo largo de cinco décadas, en un contexto marcado por cambios políticos y educativos.
Con base en las herramientas que aportan la historia cultural, la manualística y la noción de “operación historiográfica”, se revela que la historia plasmada en estos libros estuvo condicionada por un conjunto de factores sociales, científicos e institucionales que no siempre respondieron ni reflejaron los intereses de los gobiernos en turno. La obra demuestra que los contenidos históricos sobre el dominio español siguieron dos trayectorias: la conquista se narró casi sin modificaciones durante un tercio del siglo XX, mientras que la época colonial se reescribió tomando como base los primeros libros de texto, incorporando nuevos elementos en libros posteriores y proyectando, simultáneamente, una idea del estado vigente en cada momento.
Este estudio ofrece una mirada crítica sobre la enseñanza de uno de los periodos más complejos y polémicos de la historia nacional, e invita a reflexionar acerca del papel de la educación en la construcción de las historiografías escolares y en la formación de la identidad nacional.