Seminario de Evaluación M. en C. Sonia Andrea Rivera Pineda

Aula de Seminarios Biología Celular

 

El material particulado con diámetro <10 µm (PM10) es un componente importante de la contaminación ambiental y ha sido clasificado por la IARC como UN factor de riesgo para el desarrollo de cáncer. Aunque las asociaciones epidemiológicas entre la exposición PM10 y cáncer son contundentes, los mecanismos moleculares no han sido completamente dilucidados. El PM10 constituye una mezcla heterogénea de metales de transición, hidrocarburos aromáticos policíclicos, componentes biológicos como LPS bacterianos y virus, entre otros, los cuales inducen efectos adversos a la salud, entre los cuales destaca la generación de estrés oxidativo (EO). El EO desempeña un papel clave en la iniciación y progresión del cáncer, sin embargo, aún no está claro si el EO inducido por PM10 contribuye de manera directa a su papel como factor de riesgo carcinogénico. Para evaluar el papel promotor del PM10 en el proceso carcinogénico se indujeron lesiones preneoplásicas en el hígado de ratas F344 utilizando el modelo modificado del hepatocito resistente descrito por Solt y Farber, el cual consiste en la administración de una dosis de Dietilnitrosamina (150 mg/k), tres dosis de 2-acetil aminofluoreno (15 mg/k) y una hepatectomía parcial. Tras el establecimiento de las lesiones, los animales recibieron una dosis 10 mg/k de PM10. Un grupo adicional recibió resveratrol (22 mg/k) una hora previa a la exposición a PM10 con el fin de prevenir el EO. La eutanasia de los animales se realizó a los 49 días, y 8 y 12 meses posteriores al tratamiento, las lesiones preneoplásicas y tumores se identificaron a través de la actividad de la enzima gamma-glutamil transpeptidasa. Para evaluar marcadores de EO, se realizó la eutanasia de los animales 24h tras la exposición a PM10. A los 49 días, PM10 incrementó el área de las lesiones en 135% sin afectar su número; este efecto fue prevenido por resveratrol. A los 8 meses, PM10 indujo un incremento de 65% en el área de las lesiones y de 110% en el número; a los 12 meses el incremento fue del 81.9% en el área y 93% el número. En ambos tiempos este efecto fue prevenido por resveratrol. Asimismo, PM10 indujo EO al alterar la respuesta del sistema de defensa antioxidante celular e incrementar los niveles de TBARS, alteraciones que también fueron prevenidas por resveratrol. En conclusión, una sola dosis de PM10 potenció el desarrollo de lesiones premalignas en el hígado a través de mecanismos asociados a EO, lo que resalta su papel como un promotor carcinogénico.

Print
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
22/01/2024 05:23:47 p. m.