Sobreviviendo al terrorismo de Estado. Narrativas de estudiantes criminalizados en la Ciudad de México.
Artículo del Dr. Daniel Dionisio Hernández Rosete Martínez / DIE Cinvestav
Artículo: Sobreviviendo al terrorismo de Estado. Narrativas de estudiantes criminalizados en la Ciudad de México.
Dr. Daniel Dionisio Hernández Rosete Martínez , incluido en la GLOBALISATION, SOCIETIES AND EDUCATION, Routledge Taylor&FrancisGroup
Resumen
La desaparición de personas en México ha aumentado significativamente con la militarización del país. Las detenciones ilegales pueden derivar en ejecuciones extrajudiciales y se caracterizan por la falta de diligencia en su investigación. Este artículo analiza las narrativas de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México que sobrevivieron a detenciones policiales extrajudiciales y sufrieron tortura en la Ciudad de México. Se trata de un estudio cualitativo basado en tres estudiantes universitarios de 19, 22 y 23 años, detenidos por su apariencia física. El estudio es longitudinal y se centra en los contextos históricos de la protesta estudiantil en la Ciudad de México. El primero se refiere a la represión estudiantil el 1 de diciembre de 2012, durante la ceremonia de toma de posesión presidencial de Enrique Peña Nieto. El segundo tuvo lugar en octubre de 2014, durante la marcha organizada por los padres y madres de los estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal de Ayotzinapa. La detención incluyó amenazas de muerte y desaparición, y los cargos judiciales fueron desproporcionados, ya que se les imputaron cargos de sedición y terrorismo, con penas de prisión de hasta 30 años. Los relatos sugieren que los sistemas de parentesco, la amistad y las redes digitales propiciaron una respuesta ciudadana bien organizada que posibilitó la defensa legal y posterior liberación de estos estudiantes.
Anotamos la referencia del artículo para su consulta:
Hernández, D. (2025).Sobreviviendo al terrorismo de Estado. Narrativas de estudiantes criminalizados en la Ciudad de México.In: GLOBALISATION, SOCIETIES AND EDUCATION, Routledge Taylor&FrancisGroup, 24 de julio.
Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14767724.2025.2536299#abstract