Eventos


 

 

1a. Presentación pública de tesis de Doctorado

María del Rocío Hernández Hernández

 

Viernes 15 de agosto a las 11:00, Primera presentación pública de doctorado de María del Rocío Hernández Hernández, con el proyecto titulado:  La pandemia por COVID-19 como problemática compleja en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana, bajo la dirección de la Dra. Alma Adrianna Gómez Galindo, Investigadora de la Unidad Monterrey. Su comité de seguimiento está integrado por: Dra. Inés Dussel, Dra. Laura Cházaro García, Investigadoras del Departamento, Dr. Gonzalo Peñaloza Jiménez, Investigador en la Unidad Monterrey, Dra. Elsa Meinardi, Investigadora en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

En caso de estar interesado en la reunión comunicarse a docenciadie@cinvestav.mx

Resumen

La investigación parte de una perspectiva de la educación en ciencias interesada en el desarrollo de miradas complejas sobre los temas y problemáticas que se abordan en las aulas para propiciar una comprensión crítica de estos por parte de los estudiantes. En particular, analizo el abordaje de la pandemia por COVID-19 en dos planos: i) los planteamientos del marco curricular de educación básica de la Nueva Escuela Mexicana y ii) clases comunes de un profesor de sexto de primaria que, por primera vez, implementaba un proyecto de esta reforma sobre el funcionamiento del sistema inmunológico y el crecimiento de microorganismos en el interior del cuerpo humano. El interés por este proyecto se fundamentó en la relación que sostiene con el abordaje de la pandemia por COVID 19 como tema en la escuela.

Realizo un análisis discursivo sobre las condiciones que se tienen actualmente para incorporar una mirada compleja de la pandemia tanto en el currículo como en el aula. Desde este análisis, busco comprender la relación entre lo expuesto en el marco curricular y lo ocurrido en las clases implementadas por el docente. La visión compleja que se adopta en la investigación busca la superación de las concepciones biologicistas de la pandemia que dan explicaciones monocausales de la infección, y persigue la incorporación de dimensiones sociales, políticas y económicas.

Para este primer avance presento dos capítulos: el primero de ellos de corte teórico metodológico en el que construyo la mirada compleja de la pandemia con base en la investigación en educación en ciencias. En este también presento el recorrido metodológico que fundamenta las decisiones tomadas para la construcción del objeto de estudio, la elaboración de categorías y el tipo de análisis discursivo que estoy empleando. En el segundo capítulo desarrollo el análisis de mi primera categoría: integración curricular con tres subcategorías: trabajo interdisciplinar, problematización de la realidad y trabajo por proyectos.

Con el fin de enriquecer el trabajo que he realizado, me gustaría recibir retroalimentación sobre posibles elementos teóricos que puedan complementar el abordaje de mi objeto de investigación, así como el ejercicio de análisis de los datos empíricos. Esto será fundamental para la construcción de los capítulos adicionales que tengo previstos para la tesis.

Print
Cinvestav © 2025
15/11/2023 04:18:42 p. m.