Aprendiendo a trabajar en la educación dual del Conalep en Jalisco, México

Aprendiendo a trabajar en la educación dual del Conalep en Jalisco, México

Artículo de Juan Carlos Díaz / Estudiante DIE Cinvestav en colaboración con la Dra. Rosalba Ramírez / Investigadora del DIE Cinvestav

Compartimos un artículo publicado por Juan Carlos Díaz, estudiante de doctorado y miembro organizador del Seminario de Educación y Trabajo, en colaboración con la Dra. Rosalba Ramírez.

El artículo está disponible aquí: https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/772

Resumen

Este artículo analiza los procesos de formación de jóvenes en la educación dual en un plantel del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) del estado de Jalisco, en el contexto de dos carreras técnicas: Química industrial y Mantenimiento automotriz. Es un estudio de caso, cualitativo, basado en un enfoque socioetnográfico y hermenéutico. Se enfoca en la gestión, el sentido de la(s) elección de los participantes, la formación y aprendizajes en los espacios escolares y de trabajo, así como en los proyectos futuros que vislumbran los jóvenes. Se basa en entrevistas semiestructuradas con responsables del modelo dual, jóvenes, maestros, empresarios, padres de familia y grupos focales. Los hallazgos muestran las iniciativas del plantel para promover el modelo, buscar una distribución equitativa de oportunidades, monitorear los aprendizajes y establecer la comunicación con instructores y empresarios. Evidencia la capacidad de agencia de los jóvenes y las experiencias formativas en el modelo dual.

Cita
Díaz Guevara, J. C. y Ramírez García, R. G. (2025). Aprendiendo a trabajar en la educación dual del Conalep en Jalisco, México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 55(3), 43–68. https://doi.org/10.48102/rlee.2025.55.3.772

Print
364 Califica este artículo:
Sin calificación
Please login or register to post comments.

Oferta académica

Desde marzo de 2003, el Departamento de Farmacobiología imparte los programas de Maestría y Doctorado en Neurofarmacología y Terapéutica Experimental. Nuestras alumnas y alumnos reciben una formación académica de calidad mediante cursos teórico/prácticos especializados y entrenamiento personalizado en su formación como futuras y futuros investigadores.

Investigación

El Departamento de Farmacobiología estudia los efectos de los fármacos para entender procesos que subyacen a enfermedades y condiciones relevantes y su posible terapia.

Cinvestav © 2025
07/11/2023 04:31:18 p. m.