Fecha del evento: 29/08/2025 11:00 a. m. - 01:00 p. m. Exportar evento
Maestría. Examen de grado
Patricia Jardon Davila
/ Categorías: Departamental

Maestría. Examen de grado

Verónica Pérez Rangel

Viernes 29 de agosto a las 11:00, en el salón de maestría, examen de grado de Maestría que presentará Verónica Pérez Rangel, con la tesis titulada: llustración, memoria y formación de subjetividades en mujeres productoras de iconografía escolar, bajo la dirección de la Dra. Ariadna Acevedo Rodrigo, Investigadora del Departamento y la Dra. Abril Guadalupe  Saldaña Tejeda, Investigadora en el Departamento de Filosofía en la Universidad de Guanajuato. Su jurado está integrado por la Dra. Inés Dussel y la Dra. Eugenia Roldán Vera, ambas investigadoras del Departamento.

Resumen 

Esta investigación examina cómo se construyó y representó el periodo del dominio español (1519-1810) en los libros de texto de primaria aprobados por el sistema educativo mexicano entre 1921 y 1972. Partiendo de la inquietud por la transformación y vigencia de los relatos sobre la conquista y la colonia —que aún moldean el imaginario colectivo—, el estudio analiza las continuidades y rupturas en las historiografías escolares a lo largo de cinco décadas, en un contexto marcado por cambios políticos y educativos.

Con base en las herramientas que aportan la historia cultural, la manualística y la noción de “operación historiográfica”, se revela que la historia plasmada en estos libros estuvo condicionada por un conjunto de factores sociales, científicos e institucionales que no siempre respondieron ni reflejaron los intereses de los gobiernos en turno. La obra demuestra que los contenidos históricos sobre el dominio español siguieron dos trayectorias: la conquista se narró casi sin modificaciones durante un tercio del siglo XX, mientras que la época colonial se reescribió tomando como base los primeros libros de texto, incorporando nuevos elementos en libros posteriores y proyectando, simultáneamente, una idea del estado vigente en cada momento.

Este estudio ofrece una mirada crítica sobre la enseñanza de uno de los periodos más complejos y polémicos de la historia nacional, e invita a reflexionar acerca del papel de la educación en la construcción de las historiografías escolares y en la formación de la identidad nacional.

Print
64 Califica este artículo:
Sin calificación
Please login or register to post comments.

Bienvenida

El Departamento de Matemáticas se ha empeñado en conservar un equilibrio en cuanto a investigación, formación de recursos humanos, vinculación con otros sectores educativos y productivos del país, así como en la importante labor de difusión de la matemática. En un ambiente fértil, de diversidad de cursos y seminarios sobre temas de frontera, aunado a la organización de coloquios, talleres y eventos de trascendencia internacional, consideramos que la vida institucional y el ambiente académico ofrecido a nuestros estudiantes, es comparable al de las mejores universidades del mundo. 

Investigación

Nuestros investigadores, cuyos trabajos son publicados en las revistas del mayor nivel internacional, han sido acreedores de algunas de las distinciones más importantes que se otorgan a miembros de la comunidad científica en México. Nuestros graduados de doctorado están presentes en todos los programas importantes de matemáticas del país, y nuestros graduados de maestría son aceptados en los centros más destacados del quehacer matemático alrededor del mundo; una tradición que nos enorgullece. Además, el Departamento ha publicado más de 1148 artículos en revistas de prestigio internacional y más de 2496 trabajos de matemáticas en general.

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero
Ciudad de México, C.P. 07360
Apartado Postal: 14-740, 07000 Ciudad de México

Tel. +52 (55) 5747 3800

Cinvestav © 2025
23/08/2024 03:37:38 p. m.