The 2023-2024 Best Article in Written Communication
Mario Díaz Mercado
/ Categorías: Noticias DIE, Divulgacion DIE

The 2023-2024 Best Article in Written Communication

Don´t tell them what you told me

Felicitamos a la Dra. Judith Kalman y los coautores del artículo "Don´t tell them what you told me. Negotiating paperwork in Mexico City", por haber recibido el reconocimiento al mejor artículo de 2023- 2024, otorgado por el Consejo Editorial de Written Comunication.

A través de este premio se reconocen las principales aportaciones que genera el análisis de la comunicación escrita. La Dra. Judith Kalman, Patricia Valdivia y Marino Miranda aportan un análisis cualitativo de datos empíricos en el registro civil y  un conjunto de reflexiones sobre las estrategias de validación y legitimización de documentos oficiales. 

 

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/07410883231169518

 

Entre otros reconocimientos se otorgará el acceso abierto durante un año ¡disfrútalo!

 


Resumen
Este artículo examina cómo los participantes en eventos letrados median la validación y legitimidad de documentos oficiales. A través de la articulación de las perspectivas de la alfabetización como práctica social, los estudios sobre documentación administrativa y el análisis de las cargas administrativas, argumentamos que el valor de los documentos oficiales es inestable y puede fluctuar entre válido e inválido cada vez que los solicitantes y los trabajadores de primera línea redefinen el contexto de uso.
Mediante observación etnográfica, recopilamos datos sobre la producción histórica de actas de nacimiento y la construcción social de su significado. Documentamos los esfuerzos fallidos de una participante por renovar su credencial para votar a lo largo de varios años y en distintas oficinas gubernamentales. Mostramos cómo los empleados gubernamentales rechazaron o aceptaron la misma acta de nacimiento oficial que presentó, dependiendo de cómo enmarcó su documentación. Su significado dependió de la articulación del propósito administrativo negociado, la definición del contexto de uso y la materialidad del documento.

Print
656 Califica este artículo:
Sin calificación
Please login or register to post comments.

Bienvenida

A través de este portal podrán conocer los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en la Especialidad de Ingeniería Eléctrica con las opciones académicas en Bioelectrónica, Comunicaciones, Electrónica del Estado Sólido y Mecatrónica. Además, presentamos las líneas de investigación que se cultivan y otros indicadores que nos han distinguido desde nuestro origen, siendo uno de los departamentos fundadores del Cinvestav y el primero en el país en ofrecer un posgrado en Ingeniería Eléctrica.

Ofrecemos programas de estudios de gran calidad, laboratorios de alto nivel y contamos con uno de los mejores acervos bibliográficos de América Latina. Nuestros investigadores son altamente especializados con una amplia mayoría de ellos pertenecientes al SNII. Así, la conjunción de todos estos factores potencia a nuestros egresados y permiten el desarrollo de proyectos de investigación.

Investigación

El Departamento de Ingeniería Eléctrica tiene una planta de 38 investigadores formados en el Cinvestav y en diferentes países, lo que aporta una diversidad de experiencias para cultivar cada una de las líneas de investigación que se han consolidado y siempre a la vanguardia científica internacional.

Nuestra área del conocimiento nos impulsa a buscar y proponer soluciones científicas y tecnológicas lo que permite igualmente una vinculación natural con la industria, el sector social y de servicios, tal como se establece en el decreto de creación del Cinvestav.

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero
Ciudad de México, C.P. 07360
Apartado Postal: 14-740, 07000 Ciudad de México

Tel. +52 (55) 5747 3800

Cinvestav © 2025
23/08/2024 03:37:24 p. m.