Maestría. Examen de grado
Patricia Jardon Davila
/ Categorías: Sede Sur

Maestría. Examen de grado

Christopher Alexander Ayala Barrero

Viernes 5 de septiembre a las 12:00, en el salón de profesores, examen de grado de Maestría que presenta Christopher Alexander Ayala Barrero, con la tesis titulada: Prácticas de cuidado entre jóvenes varones: de la familia a una Casa de acogida para personas en movilidad, bajo la dirección de la Dra. Alicia Civera Cerecedo, Investigadora del Departamento. Su jurado está integrado por la Dra. Inés Dussel, Investigadora del Departamento y la Dra. Helmith Betzabé Márquez Escamilla, Profesora del Centro de Estudios Antropológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen 

Esta investigación analiza cómo ocho jóvenes migrantes en una casa de acogida en el centro de México aprenden y practican el cuidado a partir de sus propias historias. Utiliza un método cualitativo y etnográfico para explorar sus prácticas de cuidado propio, mutuo, colectivo y de descuido en relación con su movilidad y en diferentes espacios como la familia, la migración y la Fundación. El estudio destaca el papel de los educadores y del programa educativo en la formación de estas prácticas, poniendo énfasis en cómo los jóvenes, desde una relación horizontal entre pares, construyen sus formas de cuidado, influenciados por las masculinidades. La movilidad fue crucial para ellos, ya que representó una oportunidad para escapar de la violencia y aprender estrategias de protección. Los principales hallazgos son que los jóvenes aprenden estrategias de cuidado para evadir el régimen de frontera en la interacción con otros y la previsión de posibles obstáculos futuros. La Fundación les brindó seguridad, apoyo y oportunidades, promoviendo cambios en sus relaciones y prácticas de cuidado. En ella, se observó que las relaciones con pares fortalecieron sus prácticas de cuidado, y que la experiencia en la Fundación ayudó a transformar sus valores y masculinidades, promoviendo el cuidado mutuo y colectivo, aunque aún persisten algunas masculinidades hegemónicas en algunos casos. En general, la educación en la Fundación facilitó el aprendizaje y la resignificación de sus experiencias migratorias a través del cuidado y la solidaridad, si bien prevalecen miradas adultocéntricas que limitan la integración de los jóvenes, al no valorar su agencia en la construcción de prácticas de cuidado y autocuidado.

Print
8 Califica este artículo:
Sin calificación
Please login or register to post comments.

Bienvenida

A través de este portal podrán conocer los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en la Especialidad de Ingeniería Eléctrica con las opciones académicas en Bioelectrónica, Comunicaciones, Electrónica del Estado Sólido y Mecatrónica. Además, presentamos las líneas de investigación que se cultivan y otros indicadores que nos han distinguido desde nuestro origen, siendo uno de los departamentos fundadores del Cinvestav y el primero en el país en ofrecer un posgrado en Ingeniería Eléctrica.

Ofrecemos programas de estudios de gran calidad, laboratorios de alto nivel y contamos con uno de los mejores acervos bibliográficos de América Latina. Nuestros investigadores son altamente especializados con una amplia mayoría de ellos pertenecientes al SNII. Así, la conjunción de todos estos factores potencia a nuestros egresados y permiten el desarrollo de proyectos de investigación.

Investigación

El Departamento de Ingeniería Eléctrica tiene una planta de 38 investigadores formados en el Cinvestav y en diferentes países, lo que aporta una diversidad de experiencias para cultivar cada una de las líneas de investigación que se han consolidado y siempre a la vanguardia científica internacional.

Nuestra área del conocimiento nos impulsa a buscar y proponer soluciones científicas y tecnológicas lo que permite igualmente una vinculación natural con la industria, el sector social y de servicios, tal como se establece en el decreto de creación del Cinvestav.

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero
Ciudad de México, C.P. 07360
Apartado Postal: 14-740, 07000 Ciudad de México

Tel. +52 (55) 5747 3800

Cinvestav © 2025
23/08/2024 03:37:24 p. m.