Maestría, examen de grado
Patricia Jardon Davila
/ Categorías: Sede Sur

Maestría, examen de grado

Gustavo López Mateo

Viernes 4 de julio de 2025 a las 10:00 h, en el salón de profesores, examen de grado de Maestría que presentará Gustavo López Mateo, con la tesis titulada: El dominio español en los libros de texto de primaria mexicanos (1921-1972), bajo la dirección de la Dra. Eugenia Roldán Vera. Su jurado está integrado por la Dra. Inés Dussel y la Dra. Rosalía Meníndez Martínez, Profesora Titular del Área Académica 5 Teoría Pedagógica y Formación Docente de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco. 

Resumen 

Esta investigación examina cómo se construyó y representó el periodo del dominio español (1519-1810) en los libros de texto de primaria aprobados por el sistema educativo mexicano entre 1921 y 1972. Partiendo de la inquietud por la transformación y vigencia de los relatos sobre la conquista y la colonia —que aún moldean el imaginario colectivo—, el estudio analiza las continuidades y rupturas en las historiografías escolares a lo largo de cinco décadas, en un contexto marcado por cambios políticos y educativos.

Con base en las herramientas que aportan la historia cultural, la manualística y la noción de “operación historiográfica”, se revela que la historia plasmada en estos libros estuvo condicionada por un conjunto de factores sociales, científicos e institucionales que no siempre respondieron ni reflejaron los intereses de los gobiernos en turno. La obra demuestra que los contenidos históricos sobre el dominio español siguieron dos trayectorias: la conquista se narró casi sin modificaciones durante un tercio del siglo XX, mientras que la época colonial se reescribió tomando como base los primeros libros de texto, incorporando nuevos elementos en libros posteriores y proyectando, simultáneamente, una idea del estado vigente en cada momento.

Este estudio ofrece una mirada crítica sobre la enseñanza de uno de los periodos más complejos y polémicos de la historia nacional, e invita a reflexionar acerca del papel de la educación en la construcción de las historiografías escolares y en la formación de la identidad nacional.

Print
137 Califica este artículo:
Sin calificación
Please login or register to post comments.

Bienvenida

A través de este portal podrán conocer los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en la Especialidad de Ingeniería Eléctrica con las opciones académicas en Bioelectrónica, Comunicaciones, Electrónica del Estado Sólido y Mecatrónica. Además, presentamos las líneas de investigación que se cultivan y otros indicadores que nos han distinguido desde nuestro origen, siendo uno de los departamentos fundadores del Cinvestav y el primero en el país en ofrecer un posgrado en Ingeniería Eléctrica.

Ofrecemos programas de estudios de gran calidad, laboratorios de alto nivel y contamos con uno de los mejores acervos bibliográficos de América Latina. Nuestros investigadores son altamente especializados con una amplia mayoría de ellos pertenecientes al SNII. Así, la conjunción de todos estos factores potencia a nuestros egresados y permiten el desarrollo de proyectos de investigación.

Investigación

El Departamento de Ingeniería Eléctrica tiene una planta de 38 investigadores formados en el Cinvestav y en diferentes países, lo que aporta una diversidad de experiencias para cultivar cada una de las líneas de investigación que se han consolidado y siempre a la vanguardia científica internacional.

Nuestra área del conocimiento nos impulsa a buscar y proponer soluciones científicas y tecnológicas lo que permite igualmente una vinculación natural con la industria, el sector social y de servicios, tal como se establece en el decreto de creación del Cinvestav.

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero
Ciudad de México, C.P. 07360
Apartado Postal: 14-740, 07000 Ciudad de México

Tel. +52 (55) 5747 3800

Cinvestav © 2025
23/08/2024 03:37:24 p. m.