Banner-IE-OpcionesTerminales
Banner-IE-OTerm
Ofrecemos Maestría y Doctorado en Ciencias en la Especialidad de Ingeniería Elétrica con las siguientes opciones terminales:
-
Sistemas Electromecánicos y Máquinas Eléctricas
-
Diseño y Control de Sistemas Mecatrónicos
-
Robótica
-
Sistemas Mecánicos y Absorción de Vibraciones
Los egresados del Departamento de Ingeniería Eléctrica han sido creadores de nuevos planes de estudio en instituciones de enseñanza superior y de muchos grupos de investigación en el país, y ocupan puestos destacados en el sector público y la iniciativa privada.
Ha publicado más de 3500 artículos de investigación en congresos y revistas de prestigio nacional e Internacional y ha graduado a mas de 1600 alumnos de maestría y doctorado.
El Departamento cuenta con la sección de Proyectos de Ingeniería, que se creó con el propósito de servir como enlace entre el departamento y el exterior, es decir, dependencias gubernamentales, industria paraestatal o descentralizada y la industria en general, para realizar estudios, proyectos de ingeniería, investigaciones y desarrollos tecnológicos de interés para ellos y para el propio departamento.
Líneas Generales de Investigación y Aplicación del Conocimiento (LGAC)
Breve descripción de las LGAC que se cultivan en el programa académico de Maestría y Doctorado
1. DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES
En esta LGAC se realiza el diseño, fabricación, caracterización y modelación de dispositivos semiconductores. Se realiza investigación sobre Uniones P-N, LEDs, OLEDs, transistores HBTs, TFTs, OTFTs y heterouniones, Dispositivos electroluminiscentes (diodos emisores de luz y láser), Dispositivos de efecto de campo (MESFET), Transistores de películas delgadas (TFT, OrFT y AOSFET), Sensores químicos de gases, Caracterización de transistores MOS nanométricos, Celdas solares orgánicas, etc.
2. MATERIALES
Usar la teoría de grupos y su relación con la simetría de un cristal, como una herramienta para el análisis de las propiedades ópticas y eléctricas de los semiconductores.
3. DISEÑO DE CIRCUITOS INTEGRADOS VLSI
Identificar las propiedades dinámicas de circuitos integrados analógicos en tecnología CMOS que son útiles para representar variables de procesamiento paralelo de modelos neuronales artificiales y biológicos. Casos específicos son estudiados, por ejemplo, la plasticidad dinámica de sinápsis entre neuronas; otro estudio sería la representación de corriente voltaje en el régimen de subumbral de transistores MOS complementarios.
4. CARACTERIZACIÓN DE SEMICONDUCTORES
Conocer y manejar las técnicas de caracterización más usuales en el campo de los materiales y dispositivos semiconductores, así mismo comprender mejor los conceptos de física de semiconductores y física de dispositivos semiconductores.
5. DISEÑO Y CONTROL DE SISTEMAS MECATRÓNICOS
Se diseñan sistemas mecatrónicos tales como sistemas de levitación magnética, sistemas de transmisión de velocidad continua, sistemas de manejo de vehículos por cable e interfaces hápticas, aplicando técnicas de control no lineal, técnicas de estabilización de sistemas y considerando retardos en la transmisión de datos. También se diseñan observadores para la detección de fallas en sistemas mecatrónicos.
6. ROBÓTICA
Se diseñan y construyen robots móviles, robots bípedos, robots manipuladores y vehículos aéreos autónomos. En los prototipos construidos se aplican técnicas de control para la tele operación cooperativa y maestro esclavo, así como la coordinación en la formación de vehículos autónomos aéreos y terrestres.
7. SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Se estudian problemas de diseño, modelado y control de sistemas electromecánicos que involucran máquinas eléctricas. También se estudian problemas de vibraciones mecánicas en este tipo de sistemas, así como el diseño y construcción de dispositivos de potencia eléctricos para el manejo eficiente de máquinas eléctricas.
8. SISTEMAS MECÁNICOS Y ABSORCIÓN DE VIBRACIONES
Se diseñan, construyen y modelan sistemas rotatorios mecánicos, así como dispositivos para absorber vibraciones mecánicas (pasivos y activos). También se diseñan dispositivos para supresión de vibraciones en estructuras civiles a escala pequeña. Se diseñan también brazos manipuladores flexibles para mover cargas en forma autónoma.
9. RADIOCOMUNICACIONES
Estudio e investigación experimental de principales aspectos tecnológicos y científicos relacionados con la compatibilidad electromagnética y la propagación de los sistemas de radiocomunicación.
10. TEORÍA DE LAS COMUNICACIONES
El grupo de Teoría de las Comunicaciones se dedica al análisis y procesamiento de señales para la transmisión de información. Se contemplan los fundamentos teóricos y aplicados de temas como codificación de fuente, modulación, codificación de canal, sincronía de fase, modelos de canal de radiocomunicaciones, recepción de usuarios en sistemas de acceso múltiple, igualación de canal y sistemas de portadora única o múltiple. Se trabaja tanto en el análisis matemático como en la simulación de los sistemas.
11. REDES DE COMUNICACIONES
La investigación desarrollada en este grupo de trabajo es de ciencia básica, en particular, modelamos y analizamos matemáticamente el desempeño de sistemas de comunicaciones móviles e investigamos estrategias de manejo de recursos que mejoren su desempeño y/o calidad de servicio. Los modelos matemáticos que desarrollamos los validamos por medio de simulaciones de eventos discretos por computadora. Por otro lado, también se estudian los prototipos de comunicación utilizados en las redes de computación.
12. BIOINSTRUMENTACIÓN
Desarrollo de instrumentos para la medición y procesamiento de señales biológicas para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento médico, así como la implementación de técnicas y metodologías para el estudio de estructuras biológicas con propósitos de investigación, rehabilitación y conservación de la salud.
13. REHABILITACIÓN
Desarrollo de instrumentación, técnicas y metodologías para la recuperación de estructuras y funciones de estructuras biológicas.
14. SENSORES Y TRANSDUCTORES
Desarrollo y aplicaciones de dispositivos y técnicas para la medición y estudio de parámetros biológicos, físicos y químicos.
15. PROCESAMIENTO DE SEÑALES E IMÁGENES BIOLÓGICAS
Desarrollo de técnicas, metodologías y algoritmos para el estudio del comportamiento de estructuras biológicas.
16. MODELADO DE BIOSISTEMAS
Diseño de modelos para el análisis, caracterización, simulación y experimentación de sistemas biológicos
17. NANOTECNOLOGÍA
Se imparten varios conceptos utilizadas en los materiales nanoestructurados y una compresión exhaustiva del concepto de materiales nanoestructurados sobre la base que, porciones menores al tamaño de 100 nm, tienen un comportamiento completamente diferente en comparación con los mismos en forma masiva. Estudio de diversas propiedades como, estructura geométrica, estructura electrónica, propiedades ópticas, reactividad, etc.