Fecha del evento: 31/10/2025 10:00 a. m. - 01:30 p. m. Exportar evento
Examen de Doctorado
David Israel Cruz Gómez
/ Categorías: Departamental

Examen de Doctorado

Juan Ramos Pulido

Les invitamos al examen final del M. en C. Juan Ramos Pulido para obtener el grado de Doctorado en Biotecnología de Plantas
🗓️ viernes 31 de octubre
⏰ 10:00 Seminario público
⏰ 13:00 Lectura del acta
📍 Auditorio Unidad de Genómica Avanzada



Biotecnología de Plantas | Cinvestav Irapuato
Examen para obtener el grado de Doctorado que presenta:
M. en C. Juan Ramos Pulido

“Estudio de la actividad meristemática durante el desarrollo de los tejidos medios del gineceo de Arabidopsis” 

Viernes 31 de octubre del 2025 

10:00 horas SEMINARIO PUBLICO 
13:00 horas LECTURA DEL ACTA Y AGRADECIMIENTOS


Auditorio: Unidad de Genómica Avanzada

 
DIRECTOR DE TESIS 
Dr. Stefan de Folter

COMITÉ TUTORIAL 
Dra. Nayelli Marsch Martínez
Dr. Luis Alfredo Cruz Ramírez
Dr. Carlos Humberto Ortiz Ramírez
 Dr. Gerardo Acosta García


RESUMEN

Las plantas, al ser organismos sésiles, están expuestas a factores bióticos y abióticos que podrían afectar su integridad. Para enfrentar este desafío, las plantas tienen una organogénesis postembrionaria que depende de los meristemos. Los meristemos están presentes durante todo el ciclo de vida de las plantas, incluso durante la etapa reproductiva. La actividad meristemática en el gineceo (la parte reproductiva femenina de la flor) permite el desarrollo de los tejidos mediales que incluyen a los óvulos y otros tejidos relacionados con la fecundación. Tras la fecundación de los óvulos se desarrollan las semillas y el fruto, ambos son una de las principales fuentes alimenticias a nivel mundial. Por lo tanto, estudiar la actividad meristemática del gineceo es realmente importante. En este estudio se respondieron a preguntas sobre la dinámica del ciclo celular, la proliferación celular y la regulación genética y hormonal de la actividad meristemática del gineceo de Arabidopsis. Se utilizó microscopía confocal para examinar (1) líneas reporteras para el ciclo celular y la señalización de las fitohormonas citoquininas (CK); (2) líneas mutantes en genes reguladores del ciclo celular, de la señalización de CK y del mantenimiento meristemático; y (3) ensayos farmacológicos con colchicina y 6-bencilaminopurina (BAP). Los principales resultados incluyen la estandarización de una metodología para caracterizar cuantitativamente el desarrollo de los tejidos medios. También, se determinó que la proliferación del gineceo es compleja, con divisiones periclinales, anticlinales y transversales; es extensa, con un ciclo celular de aproximadamente 24 horas; y es dependiente de las CK. Finalmente, se analizaron líneas mutantes en genes relacionados con la actividad meristemática del gineceo. Esto incluye la caracterización de un alelo débil del gen CLAVATA1 (CLV1), donde, pese al incremento en la proliferación del gineceo, se encontró una señalización de CK reducida. Sin embargo, tras el tratamiento con BAP los frutos desarrollados son parecidos a los de los alelos fuertes clv1. Todo esto permite recordar que el desarrollo del gineceo implica muchos niveles de regulación que pueden o no conectarse.


 

Artículo anterior Seminario de Evaluación Lidia Itzel Castro Rodríguez
Siguiente artículo Protocolo de Actuación de los Comités de Ética en la Atención de Denuncias y Prevención de Actos de Discriminación 2025
Print
13 Califica este artículo:
Sin calificación
Please login or register to post comments.
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
02/10/2025 01:14:46 p. m.