Yolanda Freile Pelegrín
Web Master RecMar

Yolanda Freile Pelegrín

Departamento de Recursos del Mar

Investigadora titular 3D, SNII 3

Ficoquímica Marina

999 942-94-59

yolanda.freile@cinvestav.mx


Líneas de investigación

  • Obtención, valoración y elucidación estructural de metabolitos de interés industrial a partir de algas marinas.
  • Ecología y fisiología de algas marinas.
  • Biotecnología vegetal marina.
     

Proyectos relevantes

  • Bioactividad macroalgas 2007-12 SEP-CONACYT; Mejora macroalgas por biotecnología innovadora 2015-18.
  • SEP-CONACYT-ECOS-ANUIES; NUTRAMAR 2017-20 CONACYT Probl Nacion; Valorización de Sargassum de arribazón 2017-20 CONACYT Probl Nacion; Techniques for seaweed cultivation ADVANC RES PROJAGENCY 2020-23.
     

Semblanza

Investigadora titular 3D doctorada en Ciencias Marinas (Universidad Las Palmas, Gran Canaria, España). Ingresó al Depto. de Recursos del Mar para formar el Lab. de Ficoquímica Marina. Su línea de investigación es la obtención y valoración de metabolitos de interés económico producidos por algas marinas tropicales. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. SNII 3.
 

Publicaciones recientes y/o relevantes

  1. Caamal-Fuentes E, Robledo D, Freile-Pelegrín Y* (2017) PHYSICOCHEMICAL CHARACTERIZATION AND BIOLOGICAL ACTIVITIES OF SULFATED POLYSACCHARIDES FROM CULTIVATED Solieria filiformis Rhodophyta. Natural Product Communications 12: 803-806. https://doi.org/10.1177/1934578X1701200601.
     
  2. Díaz-Bleis D, Alvarado-Gil JJ, Martínez AI, Gómez-y-Gómez Y, Freile-Pelegrín Y* (2018) ON THE PREPARATION AND CHARACTERIZATION OF SUPERPARAMAGNETIC NANOPARTICLES WITH Gelidium robustum AGAR COATING FOR BIOMEDICAL APPLICATIONS. Bulletin of Material Science 41: 39. https://doi.org/10.1007/s12034-018-1546-x.
     
  3. Peñuela A, Robledo D, Bourgougnon N, Bedoux G, Hernández-Núñez E, Freile-Pelegrín Y* (2018). ENVIRONMENTALLY FRIENDLY VALORIZATION OF Solieria filiformis (GIGARTINALES, RHODOPHYTA) FROM IMTA USING A BIOREFINERY CONCEPT. Marine Drugs 16: 487. https://doi.org/10.3390/md16120487.
     
  4. Freile-Pelegrín Y*, Tasdemir D (2019) SEAWEEDS TO THE RESCUE OF FORGOTTEN DISEASES: A REVIEW. Botanica Marina 62: 211-226. https://doi.org/10.1515/bot-2018-0071.
     
  5. Zepeda E, Freile-Pelegrín Y, Robledo, D (2020) NUTRACEUTICAL ASSESSMENT OF Solieria filiformis AND Gracilaria cornea (RHODOPHYTA) UNDER LIGHT QUALITY MODULATION IN CULTURE. Journal of Applied Phycology 32: 2363–2373. https://doi.org/10.1007/s10811-019-02023-0.
     
  6. Peñuela A, Bourgougnon N, Bedoux G, Robledo D, Madera-Santana T, Freile-Pelegrín Y* (2021) ANTI-HERPES SIMPLEX VIRUS (HSV-1) ACTIVITY AND ANTIOXIDANT CAPACITY OF CARRAGEENAN-RICH ENZYMATIC EXTRACTS FROM Solieria filiformis (GIGARTINALES, RHODOPHYTA). International Journal of Biological Macromolecules 168: 322-330. https://doi.org/10.1016/j.ijbiomac.2020.12.064.
     
  7. Abdul Malik SA, Bedoux G, Garcia Maldonado JQ, Freile-Pelegrín Y, Robledo D, Bourgougnon N (2020). CHAPTER 10. DEFENCE ON SURFACE: MACROALGAE AND THEIR SURFACE-SSOCIATED MICROBIOME. En:Advances in Botanical Research, Seaweeds Around the World: State of Art and Perspectives (Ed. Nathalie Bourgougnon). Vol 95, Elsevier Ltd. ISBN: 978-0-08-102710-3. 327-368 pp. https://doi.org/10.1016/bs.abr.2019.11.009.
     
  8. Terme N, Hardouin K, Pliego Cortés H, Peñuela A, Freile-Pelegrín Y, Robledo D, Bedoux G, Bourgougnon N (2020) CHAPTER 10. EMERGING SEAWEED EXTRACTION TECHNIQUES: ENZYME-ASSISTED EXTRACTION A KEY STEP OF SEAWEED BIOREFINERY? En: Sustainable Seaweed Technologies. Cultivation, Biorefinery and Applications. Part 3 Extraction for Seaweed Borefinery (Eds. Maria Dolores Torres, Stefan Kraan, Herminia Domínguez) Elsevier. ISBN: 978-0-12-817943-7. 225-256 pp. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-817943-7.00009-3.

 

Información adicional

Más de 75 artículos publicados; 34 como autor para correspondencia; 19 artículos derivados de tesis de postgrado; 15 capítulos de libro; 8 tesis maestría y 12 de doctarado dirigidas. Más de 2000 citas tipo A (SCOPUS)

 


 

Print
499 Califica este artículo:
Sin calificación
Orden de presentación (texto):Freile Yolanda
Please login or register to post comments.

Bienvenida

Bienvenidas todas las personas que visitan la Sección de Comunicaciones. Los invitamos a conocer los posgrados que ofrecemos en el área de las Telecomunicaciones en México para aquellos estudiantes nacionales y extranjeros que busquen una alternativa de superación y especialización en esta dinámica rama de la ingeniería. Somos un grupo de investigadores, auxiliares de investigación, técnicos, personal de apoyo y estudiantes dispuestos a compartir conocimiento y experiencia en tu estancia profesional.

Investigación

La Sección de Comunicaciones está conformada por siete investigadores con estudios de doctorado en ciencias en universidades de Francia, Inglaterra, Rusia y en el Cinvestav. La investigación que se conduce en la sección abarca una amplia gama de temas de las Telecomunicaciones y se resume en las siguientes líneas de investigación: Teoría de las Comunicaciones, Redes de Comunicaciones, Radiocomunicaciones, y Redes y Sistemas Inteligentes.

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
04/03/2024 01:30:34 p. m.