Criptografía y cómputo, ¿qué entendemos por seguridad en teoría y en la práctica?
Conferencista: Dr. Luis Carlos Coronado García, Banco de México y Escuela Superior de Física y Matemáticas del IPN.
Resumen:
La plática aborda nociones, conceptos y definiciones Criptográficos, así como también se menciona el poder de cómputo y se ejemplifica la ley de Moore. La intención es abordar las definiciones de Seguridad Criptográfica y su vigencia en la práctica, ejemplificando estas nociones empleando diversos algoritmos y/o esquemas Criptográficos. También se pretende abordar la forma de realizar cálculos, lo que influye de forma directa en la vigencia de la Seguridad de los elementos Criptográficos en general. Lo anterior sin importar que el Cómputo sea convencional o cuántico ni que se trate de Criptografía convencional, cuántica o postcuántica. Durante la charla, se pretende enfatizar la importancia de algunos de los servicios de Seguridad que provee la Criptografía y concientizar sobre su vigencia en relación con la forma de realizar cálculos.
Semblanza personal:
Egresado del CINVESTAV del Departamento de Matemáticas con el grado de Maestro en Ciencias con especialidad en Matemáticas, egresado de la TU Darmstadt con el grado Dr. rer. nat. (Doctor en ciencias) cuya tesis se titula "Provably Secure and Practical Signature Schemes". Trabaja en Banco de México como titular de la Subgerencia de Tecnologías Inovadoras de Sistemas de Pagos e Infraestructuras de Mercados y en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del IPN como Profesor de asignatura en el Departamento de Matemáticas.
Lugar: Auditorio de Ingeniería Eléctrica.
Fecha: Lunes 10 de noviembre de 2025.
Hora: 12:00 - 14:00 hrs.
Vídeo: Aquí.