DIVULGACIÓN


Fecha del evento: 23/07/2025 12:00 p. m. - 02:00 p. m. Exportar evento
Maestría. Examen de grado
Patricia Jardon Davila

Maestría. Examen de grado

Alma Zenaida Hernández Acosta

Examen de grado de Maestría , Alma Zenaida Hernández Acosta
Miércoles 23 de julio a las 12:00 h, en el salón de maestría
Tesis titulada: Estrategias que despliegan universitarios para estudiar y trabajar: el caso de los estudiantes de la Universidad Veracruzana
Dirección de tesis: Dra. Rosalba Genoveva Ramírez García
Jurado: Dra. Susana Ayala Reyes, y el Dr. Rafael Blanco, Investigador en el Instituto de Investigaciones Gino Germani en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. 

Resumen 

Estudiar y trabajar es un camino con diversos desafíos para los universitarios, constituye una toma de decisiones constante, una organización y priorización de actividades, un sacrificio de tiempos de ocio, tiempo con familia, tiempo con amigos y salidas, con tal de no abandonar y valorar su proyecto de vida: “concluir una carrera”. No obstante, estudiar y trabajar se atisba como un proceso enriquecedor de aprendizajes como productos de procesos graduales, continuos y cambiantes, que contribuyen a su desarrollo personal, profesional y académico.

Esta tesis ofrece un análisis sobre las estrategias que despliegan estudiantes que estudian y trabajan de la Universidad Veracruzana para dar continuidad y permanecer en los estudios, la forma en que viven, la forma en que gestionan el tiempo y resuelven cotidianamente las demandas educativas y laborales, ante los diversos desafíos que enfrentan como “estudiantes que trabajan”.

En la investigación, se recuperan reflexiones sobre el sentido que tiene para los universitarios el trabajo, la importancia de los aprendizajes situados que se potencian y se transfieren entre la universidad y el trabajo, las redes de apoyo que construyen a lo largo del proceso formativo, así como el papel que juega la institución educativa para atender las necesidades de este sector estudiantil.

A partir del análisis de las experiencias de los universitarios, se ofrecen elementos que llevan a la reflexión en la generación de las políticas educativas y programas institucionales, orientadas a atender las necesidades de los universitarios que estudian y trabajan, así mismo, considerar los contextos, necesidades particulares de cada institución educativa y demandas de cada carrera, tomando en cuenta estrategias de apoyo para evitar la “exclusión gradual” de estudiantes que por diversos motivos tienen la necesidad de compaginar los estudios universitarios con un trabajo.

Print
21 Califica este artículo:
Sin calificación
Cinvestav © 2025
16/11/2023 04:24:54 p. m.