Francisco Javier Rosales Morales
Segunda presentación pública del Doctorado
En esta investigación se analiza la manera en que los docentes de educación primaria describen y valoran sus prácticas de lectura, desde sus primeros contactos con la cultura escrita en la infancia hasta su ejercicio pedagógico actual. En el entendido de que la lectura corresponde a necesidades de construcción subjetivas, en esta presentación se profundiza el análisis de la relación que los maestros establecen entre su función como mediadores de la lectoescritura y sus demás intereses y prácticas culturales. La conexión se establece desde el estudio de las experiencias de algunos docentes ―pertenecientes a escuelas públicas tanto de la Ciudad de México como del Estado de México― por medio de sus relatos de vida.
El punto de partida de la investigación se encuentra en el supuesto de que el recorrido por las historias de lectura ―es decir, el entrecruzamiento de las trayectorias individuales de lectura con una historia social que involucra la de las políticas educativas y las prácticas editoriales― es una forma idónea para mostrar las huellas del pasado que permean las culturas escolares.