Examen de Doctorado

Marco Antonio Meraz Mercado

 

Les invitamos al examen final del M. en C. Marco Antonio Meraz Mercado para obtener el grado de Doctorado en Biotecnología de Plantas
🗓️ martes 26 de agosto
⏰ 9:00 Seminario público
⏰ 13:00 Lectura del acta
📍 Auditorio Dr. Manuel Ortega, Unidad Irapuato



Biotecnología de Plantas | Cinvestav Irapuato
Examen para obtener el grado de Doctorado que presenta:
M en C Marco Antonio Meraz Mercado

“RESPUESTA FUNCIONAL DEL MICROBIOMA DE LA MICORRIZOSFERA DE MAÍZ A LA ASOCIACIÓN MICORRÍZICA Y NIVELES DE FÓSFORO: UN ENFOQUE METATRANSCRIPTÓMICO”

Martes 26 de agosto del 2025
 
09:00 horas SEMINARIO PUBLICO    
13:00 horas LECTURA DEL ACTA Y AGRADECIMIENTOS    


Auditorio Dr. Manuel Ortega Ortega 
Unidad Irapuato

 
DIRECTORES DE TESIS 
Dr. Víctor Olalde Portugal
Dr. Octavio Martínez De La Vega

 
 
COMITÉ TUTORIAL 
Dra. Gabriela Olmedo Álvarez
Dra. June Kilpatrick Simpson Williamson
Dr. Neftali Alejo Ochoa
Dr. José De Jesús Luna Ruíz 

RESUMEN

La agricultura moderna enfrenta el reto de incrementar sus niveles de producción y, al mismo tiempo, reducir prácticas intensivas buscando la sustentabilidad de los agroecosistemas. Ante este panorama, es necesario implementar estrategias que permitan afrontar los factores que limitan el rendimiento de los cultivos. Una de las más prometedoras es el estudio de la interacción planta-microorganismo, con el fin de propiciar relaciones benéficas que mejoren el aprovechamiento de los recursos. Sin embargo, se desconocen en gran medida los cambios funcionales que la presencia de los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) induce en el microbioma de la rizosfera. En este contexto, en esta investigación se evaluó la respuesta funcional y taxonómica del microbioma que coloniza la rizosfera del maíz. Se utilizó la cepa HMA Claroideglomus claroideum en plantas de maíz de la familia Hun 72, comparando plantas con y sin micorriza bajo dos niveles de fertilización con fósforo (bajo: 75 µM, y alto: 1000 µM). La caracterización del microbioma se realizó mediante un análisis metatranscriptómico, secuenciando el ARN total de muestras rizosféricas. Los resultados demostraron que la inoculación con HMA confirió un claro beneficio en el crecimiento de la planta, especialmente en condiciones de bajo fósforo, donde se observó un incremento del 152% en el área foliar de las plantas inoculadas en comparación con las no inoculadas. Por otro lado, el análisis metatranscriptómico reveló que los cambios en el microbioma son complejos y dependientes tanto de la concentración de fósforo como de la presencia del HMA. De manera notable, los cambios más significativos en la abundancia de transcritos microbianos (taxonómicos y funcionales) se presentaron al comparar plantas con y sin micorriza en la condición de alto fósforo, mientras que en bajo fósforo apenas hubo diferencias significativas. Estos hallazgos subrayan la complejidad de las interacciones planta-HMA-microbioma y su naturaleza dependiente del contexto nutricional, lo cual es fundamental para el desarrollo de futuras estrategias agrícolas sostenibles.

 

Print
Cinvestav © 2025
20/07/2023 01:30:05 p. m.