Servicios
DSC hasta 450°C
Medición DSC para identificación o caracterización hasta una Temperatura máxima de 450°C, uso de crisol de aluminio de 40 microlitros.
DSC hasta 700 °C
Medición DSC para identificación o caracterización hasta una Temperatura máxima de 700°C, uso de crisol de alúmina de 70 microlitros.
Transición vítrea
La transición vítrea (Tg) es una transición física reversible que se produce cuando la parte amorfa de un material se calienta o se enfría en un intervalo de temperatura específico. Al enfriar un material por debajo de su temperatura de transición vítrea se vuelve quebradizo como el vidrio, mientras que al calentarlo por encima de la Tg el material se vuelve correoso y luego gomoso. Conocer los valores característicos de la transición vítrea como la temperatura de transición vítrea Tg y el valor Delta Cp es útil para determinar el rango de temperatura de funcionamiento o el contenido amorfo de un material semicristalino.
En el programa de temperatura del método a seguir, en un primer barrido de calentamiento se borra la historia térmica del material, posteriormente el material se enfría rápidamente, en el segundo barrido de calentamiento se determina la temperatura de Transición vítrea (Tg).
Cp por método del zafiro (segmento de T no mayor a 200°C)
La capacidad calorífica específica (cp) es una propiedad importante del material dependiente de la temperatura y a menudo se especifica en las hojas de datos de los materiales. Es una propiedad clave para mejorar procesos técnicos como el moldeo por inyección, secado por atomización o cristalización, así como para el análisis de seguridad de procesos químicos y diseño de reactores químicos.
En la determinación de cp por el método del zafiro, la señal DSC de la muestra se compara con la señal DSC de la muestra de calibración de calor específico conocido (zafiro). Ambas curvas están corregidas por la curva en blanco. Se realizan un total de tres mediciones: blanco (crisol vacío), zafiro (muestra de calibración) y la muestra en sí. El programa de temperatura del método a seguir corresponde a la siguiente definición: segmento isotérmico-dinámico-isotérmico.
ADSC (intervalo de T no mayor a 100 °C)
El ADSC es una técnica que proporciona información muy significativa en los casos en los que el DSC convencional no tiene éxito. Sus principales características y posibilidades son:
a) Resolución y sensibilidad a altas temperaturas, b) Separación de efectos térmicos que se traslapan o superponen, c) Medición precisa de las capacidades caloríficas específicas.
En el caso de una medición ADSC, se deben medir tres curvas (blanco, calibración, muestra) utilizando en el lado de la referencia un crisol de aluminio estándar sin tapa.