Perfil de ingreso
Los candidatos al doctorado deberán tener las siguientes habilidades: 
 - Capacidad de comprensión de artículos de investigación científica  
 
 - Compromiso para realizar la tesis de tiempo completo 
 
 - Valores éticos para la investigación y desempeño individual y en equipo 
 
 - Conocimiento de los sistemas autónomos aéreos y submarinos y exoesqueletos 
 
 - Conocimiento en alguno de los siguientes temas: 
 Programación en tiempo real 
 Síntesis de control en sistemas embarcados 
 Algoritmos de estabilización y seguimiento de trayectorias 
 Visión artificial aplicada a robótica móvil 
 Procesamiento de señales Sistemas de comunicación 
 Aeronáutica
   
Perfil de egreso
El Doctor en Sistemas de Navegación Autónomos  Aéreos y Submarinos (SANAS) es un profesional científico a nivel nacional e internacional que ha adquirido los conocimientos, las habilidades, las destrezas que le permiten convertirse en un líder científico en instituciones nacionales o internacionales del sector público o privado, a partir de la creación  de proyectos de investigación originales y la publicación de resultados en revistas indizadas y congresos internacionales, creación de empresas, así como la participación en programas sociales. 
Además de realizar trabajo en equipo con investigadores de las áreas de robótica móvil, comunicaciones y programación en tiempo real de sistemas incrustados con un perfil experimental. 
Actitudes : Analítico, crítico, creativo, abierto, responsable, autodidacta, tenaz,  propositivo y participativo. 
Conocimientos, habilidades y destrezas. 
El egresado del doctorado SANAS tiene las habilidades necesarias para llevar a cabo investigación original y de vanguardia, competitiva a nivel internacional, comprendiendo las diferentes áreas que involucran la Navegación Autónoma de Vehículos Aéreos y Submarinos y Exoesqueletos comunicándose de manera efectiva con científicos de estas disciplinas y afines. Tiene un conocimiento profundo y especializado del área temática definida por la línea de investigación de su elección, pero también una visión amplia de la navegación autónoma, así como de las componentes conceptuales multidisciplinarias e integrativas que la caracterizan.  
Sabe aplicar la metodología de investigación científica cuantitativa y cualitativa avanzada a lo largo de todo el proceso de investigación, desde la conceptualización de un problema original hasta la realización experimental. Tiene las herramientas conceptuales y prácticas para guiar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes e investigadores asociados, tanto en contextos formales como informales, grupales e individuales. Tiene un conocimiento sólido e integral de las disciplinas y las áreas temáticas multidisciplinarias que le permitan desde la perspectiva de su propia especialización abordar problemas de la robótica móvil y la navegación de gran envergadura. 
Sabe pensar de manera independiente y analizar críticamente la literatura científica y los resultados de su propia investigación. Sabe cuestionar, analizar, interpretar e integrar información nueva. Es altamente autocrítico y consecuentemente, puede generar conocimiento valioso para su entorno. Sabe formular preguntas relevantes que permitan dar solución a problemas importantes del área de navegación autónoma. Sabe diseñar propuestas de investigación, y tiene la capacidad de recabar, analizar, comprobar e interpretar datos. 
Debido a la movilidad propuesta en el doctorado sabe cooperar con equipos nacionales e internacionales multidisciplinarios. Sabe presentar y exponer los resultados de su trabajo, de manera escrita y oral, en español, inglés y/o francés, a través de la redacción y la publicación de artículos, y la participación en congresos y estancias de investigación. Sabe guiar el aprendizaje de futuros investigadores, impartiendo sus conocimientos y promoviendo el pensamiento crítico y propositivo en el estudiante, desde el aula y el laboratorio, ante grupos y en diálogos individuales. 
Debido a las aplicaciones de los vehículos autónomos y exoesqueletos tiene una gran responsabilidad social que le permitirán aplicar sus conocimientos para resolver problemáticas sociales y ambientales en el ámbito nacional.  En resumen los egresados del Doctorado en Ciencias en Sistemas Autónomos de Navegación Aérea y Submarina contaran con las siguientes habilidades y cualidades: 
 - Especialista en investigación en robótica móvil (aérea y submarina) y exoesqueletos  
 
 - Capacidad de interacción con otros grupos nacionales y extranjeros 
 
 - Potencial candidato al Sistema Nacional de Investigadores 
 
 - Dominio experimental en tiempo real aplicado a la robótica móvil no inercial y aspectos de robótica para rehabilitación. 
 
 - Dependiendo de su tema de tesis será especialista en Navegación y/o Comunicaciones y/o Computación para los vehículos autónomos y los exoesqueletos. 
 
 - Detectar problemáticas específicas en el área para desarrollar en su investigación.  
 
 - Tener capacidad analítica, de síntesis y de desarrollo de ideas originales de investigación.  
 
 - Tener la capacidad de colaboración y vinculación para el desarrollo de proyectos de investigación.  
 
 - Conocer los mecanismos de obtención de la información.  
 
 - Conocer el mecanismo administrativo del funcionamiento de un laboratorio.  
 
 - Analizar y organizar datos experimentales, así como presentarlos en forma oral y escrita en diversos foros.  
 
 - Capacidad para formar recursos humanos de alto nivel en los sistemas autónomos. 
 
 - Escribir y publicar los hallazgos más relevantes de su investigación científica.