Ciencias en Ingeniería y Tecnologías Computacionales
		
		Maestría
		
		
		
Término del período de inscripciones: 18 de mayo del 2025
Examen de admisión Cinvestav: 22 de mayo del 2025
Cursos propedéuticos: del 2 de junio al 27 de junio de 2025
Ing. Leobardo Pérez Martínez
Ext. 1022
vinculacion.tamps@cinvestav.mx
El programa de maestría está especialmente dirigido, sin estar restringido, a estudiantes egresados de programas de ingeniería, tales como ingeniería en sistemas, informática, tecnologías de información, electrónica, mecatrónica, industrial, mecánica, eléctrica, matemáticas, física y afines, que cuenten con fundamentos sólidos en matemáticas, razonamiento lógico y de solución de problemas, habilidades para el desarrollo de algoritmos y programas de computación, siendo capaces de comprender textos científicos en inglés, con una cultura autodidacta, de responsabilidad y dedicación.
Como parte del registro, el aspirante entregará, en formato electrónico, documentación probatoria de:
 - Certificado de estudios o kárdex oficiales, avalando que el aspirante ha cubierto el 100% de las materias de su programa universitario
 
 - Comprobante de promedio mínimo (8.0).
 
 - Título o documento oficial que avale que el trámite de titulación está en curso.
 
 - Dos cartas de recomendación.
 
 - Una carta de motivos para ingresar al Programa de Maestría.
 
 - En los casos de ingreso EGEL y EXANI III, su folio, nombre del sustentante y clave verificadora electrónica.
 
 
3 cursos de tronco común + 1 curso de formación básica de la LGAC
 
 
4 cursos de formación en la LGAC
 
 
2 cursos de formación en la LGAC + Trabajo de tesis 1 + Seminario de investigación 1
 
 
Trabajo de tesis 2 + Seminario de investigación 2
 
 
Trabajo de tesis 3 + Seminario de investigación 3
 
 
Trabajo de tesis 4 + Seminario de investigación 4
 
 
 
 
El objetivo general del programa de maestría es la formación de especialistas de alto nivel en las ciencias de la Ingeniería y Tecnologías Computacionales, con una sólida base teórica y experiencia práctica para la resolución de problemas y capacidad de generar y trasmitir conocimiento, obteniendo competencias para desenvolverse de manera eficaz en diferentes entornos como la investigación, academia e industria, coadyuvando al desarrollo nacional con un fuerte sentido de responsabilidad y compromiso con la sociedad.
Los objetivos particulares del programa son:
 - Preparar especialistas en el área de ingeniería y tecnologías computacionales que conozcan y sepan aplicar la teoría, las metodologías y las técnicas más modernas de la disciplina.
 
 - Contribuir al fortalecimiento de la sociedad con la formación de recursos humanos de calidad capaces de generar conocimiento científico e innovar en el área de ingeniería y tecnologías computacionales.
 
 - Ser un programa de posgrado acorde con el entorno regional y que aproveche las capacidades desarrolladas en el Cinvestav Unidad Tamaulipas.
 
 - Ser un posgrado en investigación consolidado con reconocimiento nacional e internacional, líder en la formación de recursos humanos de alto nivel en el área de ingeniería y tecnologías computacionales.
 
 - Atender a una población estudiantil amplia de las áreas de Ingeniería y Tecnología que tiene dificultades para acceder a la propuesta educativa ofertada en los últimos 8 años.
 
 - Aprovechar la tendencia en la formación de ingenieros a nivel licenciatura la cual proporciona las bases para el uso de las tecnologías computacionales en la solución de problemas.
 
 
 
 
  
   | Descripción | 
   Archivo | 
  
 
 
  
   | Reglamento General de Estudios de Posgrado: | 
   Descargar | 
  
  
   | Reglamento de Estudios del Programa de Maestría: | 
   Descargar | 
  
  
   | Reglamento sobre acceso, permanencia y uso de las instalaciones: | 
   Descargar | 
  
 
 
 
 

 
 
Información Adicional
Al egresar del programa de maestría, el alumno tendrá una base sólida de conocimientos y habilidades de las diferentes disciplinas de la ingeniería y tecnologías computacionales, así como un alto grado de especialización en la línea de investigación en la que se haya desarrollado. El programa de maestría en ciencias en ingeniería y tecnologías computacionales fomenta el desarrollo de las capacidades analíticas y el equilibrio entre la resolución de problemas tecnológicos y de ingeniería.
El alumno podrá optar por diseñar una currícula que lo lleve a una formación completamente teórica, una que lo lleve a especializarse en el desarrollo tecnológico, o por cualquier punto de equilibrio entre estos dos aspectos que su plan profesional requiera. En cualquier caso, el alumno será capaz de aplicar la línea de generación y/o aplicación del conocimiento que haya sido de su elección. En concordancia con los objetivos del programa de maestría en ciencias en ingeniería y tecnologías computacionales, mostrará las siguientes competencias:
 - Conocimiento profundo del estado del arte.
 
 - Habilidades para ejercer sus conocimientos tanto en la práctica docente como en la profesional.
 
 - Capacidad para identificar las necesidades referentes a la ingeniería y las tecnologías computacionales en su entorno geográfico.
 
 - Capacidad para desarrollar innovaciones tecnológicas aplicables a la línea de generación y/o aplicación del conocimiento que haya elegido.
 
 - Capacidad para incorporarse a estudios de doctorado en México o en el extranjero.
 
 - Experiencia en el trabajo de investigación que le permita afrontar con seguridad e iniciativa cualquier tarea relacionada con el campo.
 
 - Habilidad para presentar los resultados de sus trabajos de investigación de manera oral o escrita ante públicos especializados o de perfil ajeno a la especialidad.
 
 - Capacidad para comunicarse en idiomas distintos al español (particularmente en inglés).